Traumatología
La traumatología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. La especialidad es médico-quirúrgica, y los médicos que la practican se llaman traumatólogos.
Su ámbito se extiende más allá del campo de traumatismo mayores, abarca el estudio de las enfermedades congénitas o adquiridas que afectan al aparato locomotor, especialmente de aquellas que precisan tratamiento con cirugía ortopédica, prótesis u órtesis. Sin embargo, no todas las enfermedades del aparato locomotor entran dentro del campo de la traumatología, pues gran parte de los problemas de salud que afectan a las articulaciones se incluyen en el ámbito de la reumatología o la fisiatría que son otras especialidades médicas diferentes. Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la traumatología son las fracturas y luxaciones de los huesos, las lesiones de ligamentos, tendones y músculos, también los tumores óseos y numerosas afecciones de la columna vertebral como la hernia discal y la escoliosis.
La Ortopedia es una disciplina relacionada que atiende los traumatismos a través de aparatos ortopédicos, rehabilitación y otras terapias.
La Traumatología y Ortopedia es la especialidad de la medicina dirigida al estudio y tratamiento de las afecciones del sistema músculo esquelético: huesos, músculos y tendones, incluyendo sus lesiones traumáticas, como fracturas y luxaciones, enfermedades congénitas y del desarrollo, lesiones degenerativas (artrosis)
- Inflamación en la zona afectada.
- Dolor constante.
- Sensación de hormigueo.
- Cansancio.
- Curvatura en la columna.
- Una artrocentesis. Se trata de una de las pruebas más realizadas en Traumatología.
- Una analítica de sangre.
- Una prueba de imagen o diversas pruebas de imagen.
- Una biopsia vertebral.
- Pruebas electrofisiológicas.